Este mandato, que sería el primero de Leguía, resultó ser muy turbulento,
tanto en el orden interno como en el externo. En el aspecto internacional,
afrontó los problemas limítrofes con los cinco países vecinos que, conocedores
de las limitaciones materiales que pesaban sobre Perú después de la Guerra
del Pacífico, aprovecharon la ocasión para arremeter en demanda de sus
pretensiones territoriales.
En el orden interno, enfrentó una intentona golpista que
dirigieron Carlos de Piérola, hermano de Nicolás de Piérola, y los hijos
de este caudillo: Isaías de Piérola y Amadeo de Piérola. Estos
acaudillaron a un grupo de descontentos del partido demócrata y penetraron
sorpresivamente en el Palacio de Gobierno, encontrando a Leguía en su
despacho.
Escena de la intentona golpista de los Piérola contra el
presidente Leguía, el 29 de mayo de 1909.
Los revoltosos le pidieron que firmara su renuncia. Leguía se negó.
Entonces, los amotinados lo secuestraron y lo llevaron hasta la Plaza de
la Inquisición, donde, al pie del monumento a Bolívar, lo conminaron a
renunciar por segunda vez. Leguía volvió a negar su renuncia, diciendo
firmemente: «No firmo». Intervino la fuerza pública, que logró rescatar al
presidente luego de un tiroteo que mató a más de cien manifestantes (29 de
mayo de 1909). A pesar de no haber tenido participación en esta revuelta,
Nicolás de Piérola tuvo que esconderse ante la persecución desatada por el
gobierno. El diario opositor La Prensa fue asaltado por turbas
gobiernistas y su director, Alberto Ulloa Cisneros fue apresado.
En los dos últimos años de este gobierno se manifestó una aguda crisis
económica, motivada por el endeudamiento interno acelerado, los gastos de la
defensa nacional y el déficit presupuestal.
Obras y hechos importantes
Aspecto Internacional
-Las relaciones con Chile, ya tensas por
el problema pendiente de las provincias cautivas de Tacna y Arica, se complicaron
aún más con el llamado «incidente de la corona». Bajo el gobierno anterior de
Pardo se había inaugurado la Cripta de los Héroes de Lima en honor a los caídos
en la guerra del Pacífico, ocasión en la que el ministro chileno José
Miguel Echenique Gandarillas ofreció a nombre de su país una corona de laureles
de bronce para que fuera colocada en la Cripta. El canciller peruano de
entonces consideró que era un deber de cortesía aceptar la ofrenda, pero tras
el cambio de gobierno en 1908, el nuevo canciller Melitón F.
Porras rechazó tal homenaje, pues consideraba que no respondía
sinceramente a los sentimientos de Chile, en momentos en que se atentaba contra
los residentes peruanos de las provincias cautivas del sur. El ministro chileno
se retiró ofendido a su país y se rompieron las relaciones diplomáticas entre
ambos países.
-Al mismo tiempo recrudecieron los conflictos fronterizos
con Bolivia, Brasil, Ecuador y Colombia. Existen
indicios de que detrás de todos ellos estaba Chile como azuzador,
incluso se sabe que éste país llegó a proporcionar armas al Ecuador en
plena tensión peruano-ecuatoriano del año 1910.
-Con Bolivia hubo peligro de guerra, a raíz del laudo arbitral
expedido por el presidente de Argentina José Figueroa Alcorta, que
determinaba la frontera entre Perú y Bolivia. Turbas bolivianas atacaron a la
legación peruana en La Paz y se movilizaron las fuerzas militares en
ambos lados de la frontera, pero felizmente se reiniciaron las conversaciones,
que culminaron con la firma del Tratado Polo-Bustamante (17 de
septiembre de 1909), poniéndose de acuerdo ambas partes para la ejecución
del laudo arbitral.
-Con Brasil se fijaron definitivamente los límites en
el Tratado Velarde-Río Branco, suscrito entre el canciller brasileño José
María da Silva Paranhos de Río Branco y el plenipotenciario peruano Hernán
Velarde (8 de septiembre de 1909).
-Con Ecuador, estalló una
grave tensión, pues este país se negó a aceptar el laudo arbitral del rey
de España, que aún no se emitía, pero cuyo contenido se llegó a conocer y
que aparentemente era contrario a los intereses ecuatorianos. La prensa
ecuatoriana inició una violenta campaña para desprestigiar dicho arbitraje. El
3 y 4 de abril de 1910 hubo graves atropellos contra las legaciones peruanas
en Quito y Guayaquil. Se llegó incluso a la movilización de
tropas por ambas partes, pero la intervención de Estados
Unidos, Brasil y Argentina evitó la guerra (22 de
mayo de 1910). Ante la actitud ecuatoriana, el rey de España se
inhibió a pronunciar sentencia, por lo que el problema limítrofe quedó
pendiente.
-Con Colombia, se llegó a un enfrentamiento armado, a raíz de que
tropas colombianas ocuparan la margen derecha del río Caquetá en
territorio peruano y se negaran a abandonarla. El ejército peruano, al mando
del coronel Óscar R. Benavides, derrotó a los invasores en La
Pedrera y ocupó Puerto Córdoba (1911). Sin embargo, en cumplimiento de un
acuerdo suscrito en Bogotá días antes de aquel encuentro de armas, el
Perú desocupó Puerto Córdoba y reconoció a La Pedrera como puesto
colombiano.
Se creó la Compañía Administradora del
Guano (1909).
-Se reformó el sistema aduanero con el propósito de producir mayores rentas
para el estado (1910).
-Se aprobó la ley Nº 1378 sobre accidentes de trabajo, el 20 de
enero de 1911, la primera de las diez leyes sociales que habían sido
presentadas por José Matías Manzanilla al Congreso durante el primer
gobierno de Pardo. Esta ley establecía que: «El empresario es responsable por
los accidentes que ocurran a sus obreros y empleados en el hecho del trabajo o
con ocasión directa de él.»
- Se obtuvo un empréstito para que la Compañía Peruana de Vapores
adquiriera modernas unidades (1909).
- Se dio impulso a la producción azucarera y algodonera.
-Se buscó el mejoramiento de la producción agraria de la sierra, como la
del trigo, la papa, la cebada y el maíz.
-Se concedió apoyo a los colonos para que explotaran
el caucho en la Amazonía.
Hechos memorables
El presidente Leguía, a caballo, en el día
de la Jura de la Bandera de 1908.
-El 13 de octubre de 1909, el estudiante limeño Pedro S.
Zulen, mestizo de chino y criollo, fundó en Lima la Asociación Pro-Indígena
«para la defensa de los intereses sociales de la raza indígena del Perú».
-Se produjo el sacrificio del aviador peruano Jorge Chávez, en
septiembre de 1910, en Domodossola, Suiza, luego que cruzara con su
avioneta los Alpes.
-Se produjo el descubrimiento científico de la ciudadela inca de Machu
Picchu, por el explorador norteamericano Hiram Bingham, en julio de 1911.
-Se fundó el diario La Crónica de Lima, en 1912.
-Se desataron los llamados «escándalos del Putumayo», dados a luz por una
investigación patrocinada por el gobierno de Gran Bretaña que acusó
al próspero empresario cauchero Julio César Arana del Águila de
cometer crímenes y abusos contra la población nativa de la zona del río
Putumayo. Quien realizó la investigación a nombre del gobierno británico fue el
irlandés Roger Casement, cuyo informe dio la cifra espeluznante de 30.000
vidas humanas aniquiladas como consecuencia de la explotación cauchera, entre 1900
y 1911.
-Llegaron al Perú los primeros aviones
(1911). Los aviadores peruanos Juan Bielovucic y Carlos Tenaud,
realizaron los primeros vuelos en territorio peruano.
Las elecciones de 1912
Leguía, de carácter personalista y autoritario, se alejó de su partido, el
Civil y conformó su propio grupo de partidarios, llamados civilistas
gubernamentales, que eran dueños de la mayoría en las dos cámaras del Congreso
y de los órganos electorales. En 1912, finalizando el período presidencial, el
gobierno auspició la candidatura de Antero Aspíllaga Barrera, pero frente
a ella se alzó la candidatura de último momento de Guillermo Billinghurst,
quien amparado en su arrolladora popularidad logró suspender las elecciones y
trasladar la decisión electoral al Congreso. Si bien en este parlamento
predominaban los civilistas y leguiístas, estos accedieron a satisfacer el
pedido popular. Billinghurst, anticivilista acérrimo, fue así elegido
presidente y sucedió a Leguía. En compensación, fue elegido primer
vicepresidente Roberto Leguía, hermano de Augusto.
vil y conformó su propio grupo de partidarios, llamados civilistas gubernamentales, que eran dueños de la mayoría en las dos cámaras del Congreso y de los órganos electorales. En 1912, finalizando el período presidencial, el gobierno auspició la candidatura de Antero Aspíllaga Barrera, pero frente a ella se alzó l idheas.org/la-capitulacion-de-toledo/
ResponderEliminar