CAÑETE VALLE BENDITO
Rótulos Nuevo - GIFMANIA

lunes, 5 de octubre de 2015

Época preincaica


Hay evidencias que en Chilca aparecen los primeros agricultores peruanos aproximadamente hace más de 7000 años y existen estudios que confirman que este mismo hombre, remonta su existencia en la zona a más de 10,000 años. El Hombre de Chilca, representa la génesis habitacional en la costa peruana y su tránsito incipiente de cazador a pescador, recolector y finalmente agricultor. 


Época incaica

Es la época de mayor apogeo del imperio inca. El ejército del Inca Pachacútec al mando de Tupac Yupanqui incursiona por las zonas aledañas y hacia el valle del Huarco, cuyos guerreros se aprestan a defender las tierras del valle, ante la arremetida de los incas. La defensa duró cuatro años, caracterizándose por una estrategia inca, en donde el hambre y la sed fue el arma acosante para los antiguos cañetanos. La Fortaleza de Ungará significó el último reducto de la resistencia de los habitantes del Huarco, ante el avance conquistador de los incas. Con la caída de la Fortaleza de Ungará y otros lugares de defensa, como Herbay, se inicia el reinado de los incas.
Así, entonces, tras el dominio militar, vino el político, administrativo y económico, social; y en consecuencia los pequeños reinos de Cañete fueron incorporados como una Provincia más del imperio incaico.

Época virreinal

La Villa de Santa María de Cañete, nace a raíz de un mandato real que para concretarse transita por un largo recorrido geográfico y cronológico. En Bruselas, el 10 de agosto de 1555, el Emperador Carlos V de España, eligió y nombró Virrey del Perú a Andrés Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete. 
El virrey Hurtado de Mendoza cumplió con la primera parte de la fundación de la Villa de Santa María, recibiendo de paso la orden para que se “haga un buen tratamiento de los naturales ni en sus sementeras y excusar otros inconvenientes”, que día a día se ofrecían, además para que algunos españoles tengan con qué vivir y ocuparse en esta parte del dominio español.

Por esta razón la corona vio por conveniente fundar un pueblo de españoles en el Valle del “Guarco”, que se “encontraba a veinte leguas de la ciudad de los Reyes”, por ser además parte conveniente y porque “hay un puerto de mar y tierras a disposición para ellos”.
La villa debía ser fundada “con horca, picota e jurisdicción civil y criminal”. Para ello el virrey confió el encargo al capitán Jerónimo de Zurbano. El fundador escogido entendía “este negocio como convenga al servicio de su majestad”; asimismo, el virrey ordenó partir al valle del “Guarco” al mencionado Capitán, llevando consigo una instrucción escrita, la cual debía observarse en el momento de la fundación.


Related Posts:

  • PATRIMONIOS CULTURALES DE CAÑETE Cañete cuenta con muchos patrimonios Culturales  Entre ellos Tenemos :             Santuario Nuestra Señora Madre del Amor Hermoso Cañete La imagen de Nu… Read More
  • CULTURA HUARCO (Antiguo Cañete) Época preincaica Hay evidencias que en Chilca aparecen los primeros agricultores peruanos aproximadamente hace más de 7000 años y existen estudios que confirman que este mismo hombre, remonta su existencia en l… Read More
  • FESTIVAL DEL ARTE NEGRO NACIONAL CAÑETE - 2015 El pueblo afroperuano conmemora hoy el Día Nacional de la Cultura Afroperuana, de acuerdo a lo que establece el Decreto Ley 28761, dado en el 2006 por el Congreso de la República. Esta fecha se crea ante … Read More
  • 459° ANIVERSARIO DE CAÑETE Es motivo de júbilo y regocijo celebrar estas fiestas de aniversario  en donde todas las familias de Cañete celebra cada año los cual es motivo de orgullo en vivir en esta hermosa tierra Valle Bendito de … Read More
  • PROVINCIA DE CAÑETE Cañete Valle Bendito con la grandeza de su historia, tradición, costumbres y otros aspectos que caracterizan a nuestra querida provincia de Cañete, En un esfuerzo por mostrar lo más significativo de nuestro vall… Read More

2 comentarios:

  1. Cultura de nuestros antepasados y huellas que en la actualidad nos enorgullese.

    ResponderEliminar
  2. esto es la cultura de nuestros antepasados de nuestro país


    ResponderEliminar

Traductor

Portal Educativo

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Ministerio de Educación

Instituciones Superiores de Cañete




Gobierno Regional de Lima


LAS NUEVE REGIONES

Región Cañete

Región Barranca

Región Huaura

Región Huarochirí

Región Canta

Región Cajatambo

Región Huaral

Región Oyon

Región Yauyos

Y tú que Planes Tienes?

Noticias

I.E.P. José Buenaventura Sepúlveda Fernández. Con la tecnología de Blogger.

Contador De Visitas


José Buenaventura Sepulveda Fernández


Rótulos Nuevo - GIFMANIA

Concurso Escolar - Relatos de mi Tierra

Mes Morado - Cristo de Pachacamilla

Personajes Cañetanos

Fortaleza de Ungara

Reportaje Sepulvedano de Camino del Inca

Conociendo Los Lugares Turísticos de Quilmana

Manos Morenas

Gastronomía Cañetana

Cañetano Ali Samir Melgarejo Campeón Mundial de Artes Marciales 2015

Pagina de José Buenaventura Sepulveda F

Informaciones