CAÑETE VALLE BENDITO
Rótulos Nuevo - GIFMANIA

viernes, 10 de julio de 2015


La Red Caminera del Tahuantinsuyo fue un sistema de caminos de enormes distancias, que vinculaba las ciudades importantes de la costa y de la sierra. Se estructuró en base dos ejes longitudinales: del sector cordillerano y del llano costero.Este sistema de los incas no fue sino un bimilenario legado preincaico, potenciado durante el Estado incaicoQhapaq Ñan (en idioma quechuacamino del rey o del poderoso o ‘camino del Inca’) tanto para la totalidad de esa organización de rutas que superaban los 30.000 kilómetros,1 como para el camino principal (de aprox 5200 km de longitud). Todos estos caminos se encontraban conectados al Cuzco, la capital del Tawantinsuyu o Imperio incaico, facilitando su comunicación con los distintos pueblos anexados en el marco del proceso expansivo inca; al mismo tiempo, constituían un efectivo medio de integración político–administrativa, socioeconómica y cultural. Dado que el Capac Ñam interconectaba localidades tan distantes como QuitoCuzco y Tucumán, durante el siglo XVI fue empleado por los conquistadores españoles para invadir Perú, Bolivia, Chile y las pampas cordilleranas argentinas.
El famoso «Camino del Inca» que une la ciudad de Cuzco con el sitio arqueológico de Machu Picchu, es solo una parte mínima e intrarregional de la gigantesca red de caminos incas.





Ref. Wikipedia, reportege Tvperu - youtube

Related Posts:

  • EL ESTADO PERUANO RECONOCE LOS LUGARES TURÍSTICOS DE CAÑETE Cada año durante la Semana Turística de Cañete (agosto) se realiza el Festival de Arte Negro, donde hermosas muchachas morenas llegadas de distintos lugares del país, danzan al son de ritmos frenéticos y contagian… Read More
  • HISTORIA, COSTUMBRES Y CULTURA HISTORIA Época preincaica ¿Sabías que los primeros agricultores peruanos son cañetanos? Hay evidencias que en Chilca aparecen los primeros agricultores peruanos aproximadamente hace más de 7000 años y ex… Read More
  • TURÍSMO DE CAÑETE Cañete, cuenta con importantes atractivos turísticos, pero sin dudas el que atrae generalmente a los turistas es el Valle de Lunahuaná, conocido por su producción vitivinicola y por ofrecer a todos los a… Read More
  • FESTIVAL DEL ARTE NEGRO NACIONAL CAÑETE - 2015 El pueblo afroperuano conmemora hoy el Día Nacional de la Cultura Afroperuana, de acuerdo a lo que establece el Decreto Ley 28761, dado en el 2006 por el Congreso de la República. Esta fecha se crea ante … Read More
  • 459° ANIVERSARIO DE CAÑETE Es motivo de júbilo y regocijo celebrar estas fiestas de aniversario  en donde todas las familias de Cañete celebra cada año los cual es motivo de orgullo en vivir en esta hermosa tierra Valle Bendito de … Read More

4 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Todo lo que nos dejaron es una experiencia de vida y un legado de nuestros antepasados.

      Eliminar
  2. Lo mejor que tiene cañete es lunahuana ... es un clima cálido que invita a sumergirse al rió, bonita experiencia .....lunahuana lo mejor ...jajajaj

    ResponderEliminar

Traductor

Portal Educativo

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Ministerio de Educación

Instituciones Superiores de Cañete




Gobierno Regional de Lima


LAS NUEVE REGIONES

Región Cañete

Región Barranca

Región Huaura

Región Huarochirí

Región Canta

Región Cajatambo

Región Huaral

Región Oyon

Región Yauyos

Y tú que Planes Tienes?

Noticias

I.E.P. José Buenaventura Sepúlveda Fernández. Con la tecnología de Blogger.

Contador De Visitas


José Buenaventura Sepulveda Fernández


Rótulos Nuevo - GIFMANIA

Concurso Escolar - Relatos de mi Tierra

Mes Morado - Cristo de Pachacamilla

Personajes Cañetanos

Fortaleza de Ungara

Reportaje Sepulvedano de Camino del Inca

Conociendo Los Lugares Turísticos de Quilmana

Manos Morenas

Gastronomía Cañetana

Cañetano Ali Samir Melgarejo Campeón Mundial de Artes Marciales 2015

Pagina de José Buenaventura Sepulveda F

Informaciones