CAÑETE VALLE BENDITO
Rótulos Nuevo - GIFMANIA

viernes, 10 de julio de 2015

HISTORIA

Época preincaica

¿Sabías que los primeros agricultores peruanos son cañetanos?

Hay evidencias que en Chilca aparecen los primeros agricultores peruanos aproximadamente hace más de 7000 años y existen estudios que confirman que este mismo hombre, remonta su existencia en la zona a más de 10,000 años. El Hombre de Chilca, representa la génesis habitacional en la costa peruana y su tránsito incipiente de cazador a pescador, recolector y finalmente agricultor

Época incaica

Es la época de mayor apogeo del imperio inca. El ejército del Inca Pachacútec al mando de Tupac Yupanqui incursiona por las zonas aledañas y hacia el valle del Huarco, cuyos guerreros se aprestan a defender las tierras del valle, ante la arremetida de los incas. La defensa duró cuatro años, caracterizándose por una estrategia inca, en donde el hambre y la sed fue el arma acosante para los antiguos cañetanos.

Época virreinal

El virrey Hurtado de Mendoza cumplió con la primera parte de la fundación de la Villa de Santa María, recibiendo de paso la orden para que se “haga un buen tratamiento de los naturales ni en sus sementeras y excusar otros inconvenientes”, que día a día se ofrecían, además para que algunos españoles tengan con qué vivir y ocuparse en esta parte del dominio español.

Fundación

La Villa de “Santa María” que debía de fundarse en “Coaldas” al dársela “horca y picota o jurisdicción civil y criminal”, la “picota” estaría ubicada en la Plaza Principal y la “horca” estaría en el lugar de “mejor parecer”.
El 30 de agosto de 1556 se inició la fundación de la Villa en nombre del todo poderoso edificando la iglesia, el pueblo llevó el nombre de “Santa María”, cuya advocación fue de su natalicio del ocho de Septiembre.

Música y danza

La música tradicional de Cañete es la criolla - afroperuana. Los pobladores de los distritos de San Luis y San Vicente de Cañete practican bailes de sus antepasados como el vals criollo peruano, el festejo o el zapateo dentro de sus celebraciones familiares. Es típico el uso de la guitarra y de instrumentos de percusión como el cajón y la quijada de burro.

Gastronomía

En la provincia de Cañete existe una variedad de restaurantes, pollerias, chifas, etc. cuales sin importar que sean sencillos o más sofisticados, todos mantienen el buen gusto por la comida y su esmerada atención al cliente.
Reconocidos por la rica comida que ofrece a propios y extraños, teniendo en su haber diversos potajes muy sabrosos y condimentados. Se puede saborear sus exquisitos platos, preparados en ollas de barro y en cocina de leña, tales como: Camarones (variados estilos), sopa chola, pachamanca a la piedra, camarones, cebiche, arroz con pato, tamales, chicharrones, adobo de cerdo, carapulcra, pachamanca, cuyes, conejos, los frejoles con tuca (plato netamente cañetano),etc.

Ref. Wikipedia

Related Posts:

  • EL ESTADO PERUANO RECONOCE LOS LUGARES TURÍSTICOS DE CAÑETE Cada año durante la Semana Turística de Cañete (agosto) se realiza el Festival de Arte Negro, donde hermosas muchachas morenas llegadas de distintos lugares del país, danzan al son de ritmos frenéticos y contagian… Read More
  • HISTORIA, COSTUMBRES Y CULTURA HISTORIA Época preincaica ¿Sabías que los primeros agricultores peruanos son cañetanos? Hay evidencias que en Chilca aparecen los primeros agricultores peruanos aproximadamente hace más de 7000 años y ex… Read More
  • GANADORES EN LOS JUEGOS FLORALES ESCOLARES NACIONALES 2015 CAÑETE YA TIENE GANADORES EN JUEGOS FLORALES ESCOLARES 2015 EN ÁREA DIGITAL Y ARTES MUSICALES. Ganadores de áreas: Digital, Instrumental, Vocal y Banda escolar de música clasificaron a la siguiente eta… Read More
  • TURÍSMO DE CAÑETE Cañete, cuenta con importantes atractivos turísticos, pero sin dudas el que atrae generalmente a los turistas es el Valle de Lunahuaná, conocido por su producción vitivinicola y por ofrecer a todos los a… Read More
  • FESTIVIDADES POR SU ANIVERSARIO DE CAÑETE XIV CONCURSO DE CORSO Y PASACALLE    Con motivo de conmemorar, el 23° Aniversario del “Día del Arte Negro”. La Gerencia de Desarrollo Económico, en coordinación con la Sub-Gerencia de Turismo, por … Read More

4 comentarios:

  1. La historia de nuestra provincia es interesante, sus constumbres y gastronomia invita a los turistas a visitar nuestro valle bendito cañete. Me siento orgullosa de ser cañetana ....siiii

    ResponderEliminar
  2. Lo mejor de cañete su gastronomia....a que rico....la sopa seca de camarones....

    ResponderEliminar
  3. Una Basta historia, una cultura prominente y una gastronomía prestigiosa

    ResponderEliminar
  4. Esta muy buena he, es muy impresionante, así vamos adelante

    ResponderEliminar

Traductor

Portal Educativo

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Ministerio de Educación

Instituciones Superiores de Cañete




Gobierno Regional de Lima


LAS NUEVE REGIONES

Región Cañete

Región Barranca

Región Huaura

Región Huarochirí

Región Canta

Región Cajatambo

Región Huaral

Región Oyon

Región Yauyos

Y tú que Planes Tienes?

Noticias

I.E.P. José Buenaventura Sepúlveda Fernández. Con la tecnología de Blogger.

Contador De Visitas


José Buenaventura Sepulveda Fernández


Rótulos Nuevo - GIFMANIA

Concurso Escolar - Relatos de mi Tierra

Mes Morado - Cristo de Pachacamilla

Personajes Cañetanos

Fortaleza de Ungara

Reportaje Sepulvedano de Camino del Inca

Conociendo Los Lugares Turísticos de Quilmana

Manos Morenas

Gastronomía Cañetana

Cañetano Ali Samir Melgarejo Campeón Mundial de Artes Marciales 2015

Pagina de José Buenaventura Sepulveda F

Informaciones